ESCUELA BÁSICA NACIONAL "LOS LAURELES"
INTRODUCCIÓN
El éxito de una institución educativa depende de la utilización de los medios apropiados, instrumentación adecuada, con los recursos materiales y humanos regulares de modo racional, su funcionamiento, esto hace pensar en la planificación del trabajo en la coordinación de la tarea, de elementos u recursos que se perfeccionan con la experiencia y cuyo rendimiento puede ser evaluado objetivamente.
La importancia de la organización en una institución educativa radica en hecho de que nos permite elevar al máximo nuestro nivel de eficacias y obtener el mejor dominio interno de la escuela, de la supervisión y evaluación.
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
ESCUELA BÁSICA NACIONAL “LOS LAURELES”
DEPENDENCIA:
NACIONAL DEL MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
Rif Institucional:
J-409263770
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA:
La escuela se encuentra
ubicada en el Municipio Autónomo Cabimas, de la Costa Oriental del Lago Estado
Zulia, en la Parroquia Br. Germán Ríos Linares, de la Urbanización Los
Laureles, sector 06, calle 14/25
LIMITES:
Norte: sector Simón Bolívar.
Sur: Sector Bella Vista,
Santa Rosa y San José.
Este: Sector Federación.
Oeste: Los Laureles Viejos.
LOGO
Reseña Historia de la Institución
Esta
Instituciones Educativa fue fundada en Febrero del año 1977, por iniciativa
propia de la comunidad y liderizada por el Profesor Marco Domínguez para cubrir
con la necesidades de la población, la misma comenzó a funcionar como grupo
escolar y a los pocos años paso a ser escuela graduada por la asignación del
Personal Directivo, en la actualidad es una Escuela Básica completa desde
primaria y segundaría de 1ro año hasta 5to año.
Esta Institución viene
laborando desde hace más de 40 años de manera ininterrumpida para beneficio de
los habitantes del sector.
Desde
su inicio comienza con educación primaria y para el año 1985 se da inicio a la
tercera etapa de Educación Básica, para el año escolar 2008-2009; se da paso a prosecución
del cuarto año para egresar la primera promoción de bachilleres general en
ciencia, habiendo egresado dos promociones hasta la fecha.
ÍNDICE
Proyecto
Educativo Integral Comunitario
I
Fase
- Croquis de la Institución
- Croquis de la Institución
- Matricula
por sexo.
- Matricula
por personal.
- Sondeo
Socio – Económico
- Análisis
F.O.D.A
II Fase
- Misión.
- Visión.
- Valores
Institucionales.
- Objetivos
Generales.
- Objetivo
Especifico.
MATRICULA POR SEXO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MATRICULA PERSONAL
RESEÑA
DE LA COMUNIDAD:
Hablar
del origen de Cabimas es hurgar las huellas de los seres que fueron
protagonista de una historia salpicada de acontecimiento gestados mucho antes
que el petróleo apareciera y se asentara en estas tierras, grandes consorcios
internacionales. Época donde el hombre primitivo habito las costas y tierras
aledañas al Coquivacoa, en pareja adornadas por el árbol de Cabimos o bálsamo
Copaiba, de allí el nombre de Cabimas.
Para
muchos estudiantes la evolución de Cabimas estas íntimamente ligada a la confluencia
de factores de distinta índole u que surgen a raíz de los diversos pobladores
establecidos en la ribera oriental del Lago de Maracaibo. Entre los que destaca
los caserío de La Misión, La Represa, Pueblo Aparte, Ambrosio, Punta Hicotea, La
vereda. La Salina, El Cardonal ya la Rosa: proveniente en su mayoría para un
camino real saliendo del pueblo de Santa Rita en el Norte y Extendido mas allá
del caserío Punta Gorda hacia el sur.
Tiene
una historia muy antigua, sus primeros pobladores (recolectores, cazadores y
pescadores) estaban ubicados en las adyacencias del Lago de Maracaibo y de la
Guajira. Eran comunidades autosuficientes y de baja densidad población. Su
condición era nómada y trashumante. Su cultura era la típica de pueblos
pescadores del lago. Todos estos pescadores tenían una filiación Caribe y
Aragua. El Municipio Cabimas debe su nombre a una planta que los indígenas
usaban con fines medicinales (Cabimo o Copaiba). Desde el siglo XVI (1529), las
tierras de lo que es hoy Cabimas fueron recorridas por un soldado de Alfinger,
Francisco Martin, Cabimas pasa por tres etapas: 1579, periodo de aldeas
indígenas. Siglo XVII – XX pueblo rural, y a partir de 1922, pueblo petrolero,
cuando se produce la apoteosis del Barroso (14 de Diciembre de 1922) en el
campo de la Rosa de la Venezuela Oil Concesiones R – 4 Los Barrosos. De todas
maneras se considera, que Cabimas tuvo una sola fundación la que hicieron los
pobladores aborígenes en tierra inmemorables.
El petróleo constituye el punto de partida
para la transformación económica de Venezuela pero principalmente de Cabimas,
esta sufre un cambio total, el crecimiento fue violento y anarquizado. Este
desavenir histórico de creación de casa nuevas, trajo la desaparición de otras
calles, nombres sitios, caseríos, Cabimas sufre un cambio estructural de la
Cabimas agro – Pesquera a la Cabimas minera, estableciéndose nueva actividades
económicas conexas con el petróleo, el incremento de comercio y otras
actividades.
Desde
1922 se produce muchos cambios, en los cabimenses en la vida urbana, en el
comercio, en la vida cultural.Tranciende de un pueblo rural a petrolero. En la
actualidad Cabimas cuenta con importantes centros comerciales, urbanizaciones,
instituciones de educación superior (LUZ UNERMB, Misión Sucre, IUTC,
Universidad y Tecnológicos Privados, entres otros).
Para
el año 1989 se crea el Municipio Autónomo Cabimas, con territorio del Antiguo
Distrito Bolívar. Cabe destacar que el Municipio Cabimas presenta una evolución
política territorial desde 1856 hasta el 2005.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Urbanización Los Laureles.
Esta
urbanización fue construida durante el periodo 1972 – 1975 en un área
perteneciendo al Municipio y adquirida para el instituto nacional de la
vivienda I.N.A.V.I. Los Laureles se encuentra en la Parroquia Br. Germán Ríos
Lineras fueron construida 1965 vivienda unifamiliares distribuidas en 08
sectores, las viviendas eran de 04 tipos las de techo de loza prefabricada Ay B
y las del C y D de semiplatabanda, en el área de servicio contaba con 05
jardines de infancia, 02 escuelas, 01 liceo y 22 comercio aislados.
En
el área deportiva 01 estadio de Beisbol 01 cancha de Futbol los fundadores de
la Urbanización “Los Laureles fueron las personas reubicadas del cardonal y la
salina el 23 de Diciembre de 1975, rápidamente se fue poblando con habitantes adjudicados
a través del I.N.A.V.I.
Cuenta
los fundadores que los Laureles eran un lugar deprimente las viviendas eran
rustica las paredes no tenían friso, las carretera no estaban con los servicios
de electricidad y agua y las personas tenían que caminar hasta la carretera H
para tomar el carrito por puesto que los
llevaran hasta el centro ero a
medida del tiempo la urbanización se ha fortalecida siendo una de las
urbanizaciones más completa en cuanto a todos los servicios y ámbitos del
municipio.
Entre
los primeros habitantes están Enrique Díaz, David Chirino, Lisbia Almarza,
Esperanza Blequett, difunto, Martin Vicuña, Lina Postran, Jesús Blequett,
Francisca Suarez.
Los
más reconocidos son:
v Eugenio
Salazar Fundador del Estadio Los Laureles.
v Robinson
Almarza como el Pajarito Almarza.
v Chalo
Navarro
v Nelson
Bueno.
Hoy
día la urbanización se consolida como uno de los sectores más populares y
poblado de Cabimas.
Los
aspectos que contempla la urbanización en donde está ubicada la institución son
los siguientes:
SONDEO SOCIAL ECONÓMICO
v Aspecto económico:
La se encuentra ubicada en una urbanización popular y completa en el sentido de
tener todos los servicios a disposición de la comunidad está rodeada de barrios
donde los servicios y bienes son escasos, y las personas que allí habitan no
están concientizadas en cuanto a sus deberes y derechos como ciudadanos.
También
en el plano laboral – profesional la comunidad en su mayoría se dedica al
comercio informal es así como realizan las siguientes actividades: Comidas
rápidas como son los perros calientes, hamburguesas, pastelones, tequeños,
arepas rellenas y asadas, panaderías en casa de familia, alquiler de lavadoras,
películas zapateros a domicilios , pregoneros, alquiler de teléfonos, ventas de
CD , trabajo domestico, servicio de taxi y por puesto, venta de helados,
cepillado, tetas, hielo y tordas, venta de ropa, útiles escolares, tarea
dirigidas , cyber, mercal, alquiler de sillas y mesa entre otros.
·
Sin embargo, existen
negocios con infraestructuras acorde con sus funciones como son: Panaderías, Abastos,
Bodegas, Licorerías, Cyber, Carnicerías, Quincallería, Peluquerías,
Restaurantes, Papelería, Carpintería, entre otros.
·
Dentro del aspecto ilícito
cabe destacar que existen también ventas de drogas. Cervezas en casa de
familia, prostitución, bares, tascas, remate de caballos, agencia de loterías
entre otros.
Cabe destacar que en un
sector de la población en menos proporción goza de empleos estables como: en el
sector salud, publico, educación y obrero.
v ASPECTO SOCIAL: Es
una urbanización caracterizada por ser tranquila en la mayoría de sus sectores,
son pocos sectores que tienen antecedentes de violencias y peligrosidad, en
líneas generales está organizado por 03 consejos comunales. Todavía se ve las
Asociación de Vecinos, se convive en paz, hay diversidad de opiniones e
ideologías políticas que no influyen en la convivencia.
Otros
aspectos importante de la vida social es que hay diversidades de culto en la
misma hay templos de Evangélicos, Adventista y Testigo de Jehová, iglesia
católica como es Nuestra Señora de Guadalupe.
La
casa del señor Simón Raga sirve para diferentes eventos culturales, quien
trabaja como profesor de Danza.
ANÁLISIS FODA
Fortaleza:
v Estructura
física
v Cerca
perimetral
v Personal
académicamente capacitado
v Costa
con espacio de aprendizaje
v Aula
virtual
v Ubicación
geográfica de la institución en la urbanización
v Cancha
deportiva
v Masa
estudiantil
v Normas
de convivencia aprobadas por la LOPNA
v Cuenta
con los subsistemas de educación primaria completa, segundaría de 1er año hasta
3er año y ciclo Diversificado de 4to a 5to año.
v Trabajo
mancomunado.
Oportunidades:
v Disposición
de la comunidad.
v Alianza
de organización viva.
v Cooperativas
cerca de la institución.
v Establecimientos
públicos y privados.
v Papelerías
y fotocopiadoras.
v Instalaciones
de centro deportivo (estadio, cancha y un gimnasio.
v INCE.
v Iglesia.
v Urbanización
completa (servicio público y privados).
v Universidad,
Colegios público y privados, jardines de infancia, dispensario, supermercados,
zapateros, fruterías, centro de conexión de CANTV, Centro de Reflexión
Comunitaria (CRC), peluquería, carpinterías, talleres mecánicos y de soldadura
en general, entre otros.
v Gran
parte de la comunidad son profesionales.
v Alianza
con institutos Universitarios (Servicios Comunitarios).
v La
institución funge como escuela Laboratorio para las prácticas profesionales de
la UNERMB y la Misión Sucre.
Debilidades:
v Indisciplina
del alumnado en general.
v Servicios
médicos y odontológicos.
v Falta
de recursos de aprendizaje.
v Áreas
recreativas.
v Techado
del patio central.
v Banquetas
en las áreas verdes.
v Papelería.
v Seguridad.
v Infraestructura
del comedor.
v Falta
de un laboratorio para cubrir las áreas de (Biología, Química).
Amenaza:
v Inseguridad.
v Acumulación
de basura
v Quema
de basura constante por parte de la comunidad.
v Proliferación
de anti-valores.
v Juegos
ilícitos.
v Inestabilidad
familia.
v Vendedores
ambulantes en las afueras de la institución.
PERSONAL DE LA ESCUELA
BÁSICA NACIONAL
“LOS LAURELES”
DIRECTOR:
MSc. Jiménez Mirtha
SUB- DIRECTORAS Esp. Reverol Maria(Administrativa) Dra. Gonzalez M. Jennifer (Académica)
Lcda. Rusmary Arambule (Academica Media General)
Coordinadora
del Departamento de Evaluación: Lcdo. Johan Pineda Lcdo. Juan Carlos Chirinos
Coordinador .Departamento de Grupos Estable, Ingris González Personal Docente Quevedo Margarita, Galli Grevic, Aponte Maryuris,
Estrada Yamilet, Medina Leticia, Cadenas Yasmira, Patiño Dionolis, Reverol
María, Camargo Eglet, Colman Merlyn, Rivero María, Gali Greivi, Castillo Neisiree, Melean Monica, Delgado Ruth, Odalis
Doc.
De Biblioteca:
Dra. López Yelitza, MSc. Ibis Leal, Lcda. Marina Rondon Dra. Yoalis Flores
Auxiliar
de Biblioteca: Vacante
Doc.
De Orientación.
Doc.
Coord. Senae
Atenas Lizardo
Doc.
De Educación Física.
Lcdos y Lcdas. González Arnaldo, Hernandez Ana, Domínguez Nixon. Troconis Wendy.
Doc.
De Aula Integral: Lcda. Aura Palencia
Difusión
Cultural:
Lcda. Romero María Eugenia
Esp. Medina Duglenis
Doc.
Inter de Flia: LCDA. Oberto Mayerlin
Secretarias:
Querales Johadry, Marcano Angelica, Mavarez Betzabelth, Escobal Marisol, Marealis Escalona, PROFESORES: Piña Leonardo, Jiménez Mirtha, Arambule Rusmary, Chirinos Juan, Álvarez Raíza, Ochoa Elaine, Ferrer Milexy, Troconis Lisset, Medina Duglenis, Wendy Torcates, Figueroa Corina, Escalona Denny, Contrera Maria, Domínguez Nilson, Oberto Mayerlin, Ingris González, Ochoa Elaine, Prieto Eduar, González Yenni, Chaverra Sonia, Ballesteros Leidys, Rivas Lisbeth, Duran Aliasmary, Anciani Joanne, Moya Aliris, Peñaloza Eliover
Personal
obreros:
Nelida Camacho, Yudimar Castillo, Yonatha Medina, Ingrid |
buenos dias como puedo saber el rif del colegio, ya no se a quien preguntarle y se me ha hecho imposible ir, gracias
ResponderEliminarBuenas tarde un numero de whasa porfavor de la escuela basica los laureles para comonicarme de la secretaria o una maestra porfavor
ResponderEliminarJ409263770
ResponderEliminar